Pese a los cuestionamientos, la Presidencia justifica los gastos del despacho de la Primera dama, Verónica Alcocer

La Presidencia de la República, justificó los gastos del despacho de la primera dama, Verónica Alcocer, luego que una publicación de La Silla Vacía revelara que supera los 1.000 millones de pesos.

A través de un comunicado de prensa, aclaró además las funciones y labores sociales de que adelanta y se refirió a algunos funcionarios de ese despacho, que, según dijo, no solo desempeñan labores exclusivas para ella.

La Silla Vacía dio a conocer que, por ejemplo, la Alcocer tiene a su disposición maquillador personal y vestuarista, fotógrafo profesional, una asesora personal y su mejor amiga hace parte de sus más inmediatos colaboradores.

La publicación señala que algunos de ellos tienen salarios entre los 10 y 30 millones de pesos mensuales, más altos que los de un ministro y están contratados a través de entidades públicas.

Para responder a esos señalamientos, la Presidencia dio a conocer en comunicado en el que punto por punto se refiere a los gastos derivados de la labor de la primera dama.

Funciones

En primer término, señaló que tanto ella, en calidad de esposa del presidente, Gustavo Petro, cumple una función social “según la jurisprudencia de la Corte Constitucional, el Consejo de Estado y el Departamento de la Administración de la Función Pública, la faculta para desempeñar tareas protocolarias y liderar iniciativas en materia de asistencia social y beneficencia pública”.

Adicionalmente, le corresponde “abordar temas como la pobreza, la educación o la salud”, además de apoyar causas específicas, por lo que su objetivo es recuperar el tejido social.

Y que para adelantar esas funciones, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) tiene que “prestar asistencia administrativa, de seguridad y protocolo al presidente y a su familia”.

“Así mismo, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), en el marco de sus funciones, contrata todo un equipo de comunicaciones que apoya la gestión y divulga las actividades de la Presidencia de la República y la familia presidencial”, según el documento.

Quiénes colaboran con el despacho

En relación con las personas que cumplen funciones en el despacho de la primera dama, el comunicado señala que varios de ellos, además, realizan tareas en otros despachos.

 “Mauricio Vélez, Fady Flórez y la señora Carolina Plata, no prestan servicios exclusivos para la primera dama de la nación”, detalló.

La Silla Vacía reveló que uno de los contratados fue Fady Flórez, maquillador y vestuarista de Alcocer, quien desde 2021, en plena precampaña presidencial, conoció a la primera dama y desde entonces la acompaña en prácticamente todos los eventos.

Este contrato, en particular, genera interrogantes, ya que desde finales de 2022 recibe honorarios a través de la empresa Savi, una cooperativa que tiene un acuerdo tercerizado con RTVC.

La Presidencia, en el comunicado, reconoció que algunos de los profesionales son contratados por “RTVC a través de la Cooperativa de Servicios Audiovisuales (Savi), creada en 2004 para prestar servicios de producción de radio y televisión, con el fin de atender las necesidades misionales en términos de producción de contenidos y logística de diferentes entidades públicas y privadas”.

Señaló que Flórez no solo se encarga de la imagen de Alcocer y Petro, sino que también asesora y dirige “el concepto de imagen de cada una de las presentadoras de los diferentes programas y productos audiovisuales de la Presidencia de la República”.

Otra de las personas mencionadas es Ingrid Carolina Plata, quien sería la mejor amiga de la primera dama y una compañía constante en sus recorridos. Ella firmó un contrato con el Dapre por el cual recibió 19,6 millones de pesos mensuales.

De acuerdo con el documento, es la encargada “protocolo y logística en el desarrollo de los diferentes eventos y recepciones de la Presidencia de la República”.

Igualmente, está al tanto de las necesidades de bienes y servicios en el funcionamiento de “los Salones de Estado y Casas Privadas ubicadas en las Sedes de Casa de Nariño, Hacienda Hato Grande, en el municipio de Sopó, Cundinamarca, y Casa de Huéspedes Ilustres de Cartagena”.

Señaló que además tiene a su cargo la realización de diferentes eventos y recepciones protocolaria del presidente y su familia, como también “liderar y gestionar ante el Dapre todos los requerimientos logísticos y administrativos que se requieran en las Casas Privadas”.

Una tercera persona que aparece mencionada es Mauricio Vélez, de quien, según la presidencia, si bien es el fotógrafo de la primera dama, lo es también del presidente Petro.

Señaló que tiene otras funciones como “director audiovisual del informativo Avanza el Cambio, director del programa Entrevistas con Alma de País, director del programa Gobierno con el Pueblo”.

Finalmente, se encuentra María Antonia Pardo, quien es gerente de Asuntos Internacionales y Gobierno de Procolombia, y devenga un salario de 28 millones de pesos mensuales más que un ministro que devenga 24,2 millones.

En su caso, la Presidencia justificó el cargo y la asignación mensual a que tiene “relacionamiento directo de la entidad con la Cancillería, las embajadas de Colombia en el mundo y de otros países en Colombia”.

Los invitamos a seguir el canal de SinCandado en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va5h18bL2ATvVS9cpQ1S

Nos encuentran en Twitter en @candado_sin y en Instagram en @sincandadocom

Deja un comentario

Entradas recientes