¿Subsidio de transporte? Esta es la propuesta del presidente Gustavo Petro para los sistemas masivos de servicio público

El presidente Gustavo Petro propuso este sábado que los usuarios de transporte público puedan pagar el pasaje a través de la factura luz.

El mandatario dijo en su cuenta de Twitter que se busca que los ciudadanos paguen una pequeña cuota mensual y que eso les permita “subirnos en cualquier bus todos los días y durante el tiempo que sea”.

Sería una estrategia que busca no solo garantizar el acceso al sistema de transporte masivo sino solucionar las dificultades que atraviesan muchas empresas en varias regiones del país.

“Una idea para las ciudades con transporte público masivo: ¿y si pagaramos a través de una pequeña cuota en la factura de la luz el transporte público cada mes y nos diera derecho a subirnos en cualquier bus todos los dias y durante el tiempo que sea?”, planteó el mandatario.

Añadió que “sería aparentemente, y realmente para muchos, un transporte gratuito, y su pago real estaría distribuido en toda la sociedad de las ciudades respectivas con el peso que se le da a los estratos en las facturas”.

“Se podría establecer fácilmente un subsidio al transporte para estratos débiles económicamente, se acabaría la evasión en el sistema. Los pudientes, a lo mejor no usarían el transporte público pero subsidiarían  a los menos pudientes”, enfatizó.

El presidente Petro indicó además que otro de los beneficios sería que “las estaciones serían mucho más fluidas por ausencia del control de la tarjeta. No moriría gente evadiendo los controles. No habría déficits monumentales en las finanzas del transporte público”

Transporte masivo

Desde que el país enfrentó la pandemia del covid-19, que significó una reducción del número de pasajeros por las restricciones impuestas, incluyendo los confinamientos obligatorios, los sistemas masivos de afectaron económicamente, dejando millonarias pérdidas.

Tal es la situación financiera, que en muchas ocasiones la operación se ha visto afectada ya que aunque crezca el número de usuarios, los buses son insuficientes para atender la demanda.

Las principales afectaciones se han visto reflejadas en operaciones como el MÍO, en Cali, y el Metrolínea, en Bucaramanga. 

De hecho en Cali, el Concejo de la capital vallecaucana aprobó, en segundo debate, el proyecto de Acuerdo para liberar $ 1,3 billones de la sobretasa a la gasolina, con miras a salvar el MÍO.

El Metrolinea que operaba en Bucaramanga y su área metropolitana, suspendió el servicio y a finales de agosto se tomó la decisión de disolver la entidad y que sea liquidada.

Otras ciudades que cuentan con sistema masivo de transporte son Bogotá (TransMilenio), Medellín (Metroplús), TransMetro (Barranquilla) y TransCaribe (Cartagena).

Los invitamos a seguir el canal de SinCandado en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va5h18bL2ATvVS9cpQ1S

Deja un comentario

Entradas recientes