Tenga en cuenta: Este es el valor de pasaje en el sistema TransMilenio a partir de este lunes 12 de febrero

Hace varias semanas la Alcaldía de Bogotá anunció un reajuste en el valor del pasaje de los buses zonales de TransMilenio (SITP) el cual se hará efectivo a partir de este lunes 12 de febrero.

Es importante señalar que en relación con los buses troncales (rojos) el precio del pasaje se mantiene en 2.950 pesos.

De acuerdo con la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, el incremento será e 200 pesos, con lo cual se busca unificar las tarifas de todo el sistema, por lo cual quedará en 2.950 pesos.

De esta manera, no habrá cobro adicional por el transbordo entre ambos sistemas, aunque se mantendrá el límite de máximo dos cambios en un tiempo de 110 minutos.

La decisión se adoptó luego de varios estudios relacionados con el costo de la operación total de la empresa de transporte en sus tres componentes y además evitar los niveles de evasión de los pasajes y generar mayores ingresos para el sistema.

Por su parte, la empresa indicó que con la medida se busca también incentivar el uso de los buses articulados que operan en las diferentes troncales.

«Se definió la unificación del valor de la tarifa general del Sistema Integrado de Transporte Público al costo actual del componente troncal, es decir, en $2.950. Unificar la tarifa además permite simplificar las decisiones de viaje de nuestros usuarios, incentivando el uso del componente troncal del sistema», señaló en un comunicado.

La tarjeta TuLlave

De otra parte, TransMilenio informó que este año el valor de la tarjeta TuLLave, que le permite el acceso de los usuarios a los buses del sistema, tendrá un costo de 8.000 pesos para quienes la adquieran por primera vez.

«Actualmente, existen en circulación 13.102.804 de tarjetas, de las cuales 6.760.344 están personalizadas», indicó.

Recordó que ente los beneficios de tener la tarjeta se encuentran por ejemplo, que el usuario pueda hacer dos trasbordos con costo de$0 pesos entre buses zonales y troncales en un tiempo de 110 minutos desde el momento de la validación del pasaje y máximo 6 en el día.

TransMilenio también destacó otros beneficios para los ciudadanos con niveles específicos de Sisbén y para los adultos mayores.

En estos casos, la tarifa será de 2.500 pesos, lo que ayuda a cerca de 2 millones de personas en la capital.

Cómo personalizar la tarjeta

Para personalizar la tarjeta TuLLave la persona levar consigo su documento de identidad original o su contraseña, junto con un documento que acredite su titularidad.

 En caso de ser menor de edad, es necesario que su tutor legal lo acompañe y presente el registro civil, su tarjeta de identidad original y la cédula original del tutor.

Posteriormente, ubique uno de los puntos de personalización disponibles, los cuales están convenientemente distribuidos para su acceso (https://www.tullaveplus.gov.co/puntos-de-personalizacion).

Para hacer el proceso de manera virtual, siga los siguientes pasos:

-Acceda al sitio web: ingrese al sitio web oficial en http://www.tulaveplus.gov.co.

-Encuentre el banner de personalización virtual: una vez en la página web, localice el ‘banner’ destinado a la personalización virtual y haga clic en ‘Ingreso’.

-Complete el registro: en caso de no contar con un usuario registrado, complete el formulario correspondiente, proporcionando la información requerida de manera precisa.

-Inicie sesión: posteriormente, inicie sesión con su usuario y contraseña.

-Finalice la personalización en una taquilla del sistema: para concluir el proceso de personalización, acérquese a cualquier taquilla del Sistema Integrado de Transporte Público y complete el procedimiento.

Es importante tener presente que el valor de la personalización de la tarjeta TuLlave es de 8.000 pesos.

Los invitamos a seguir el canal de SinCandado en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va5h18bL2ATvVS9cpQ1S

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram y Youtube y el podcast de SinCandadoRadio en Spotify y demás plataformas. Arriba encuentran los iconos de acceso.

Escuche aquí el episodio del podcast de SinCandadoRadio de este 9 de febrero:

Deja un comentario

Entradas recientes